CONSERVACIÓN , PRINCIPIO PRECAUTORIO E INFORME DE CONTRALORÍA La salmonicultura es incompatible con la Reserva Nacional Kawésqar, contradiciendo el grado de protección que el estado busca dar a través de esta tipificación, haciendo una separación categorial de mar y tierra a pesar de que constituyen un ecosistema en conjunto . Es imperante considerar el dictamen de 2024 de contraloría de Chile[1] que deja en evidencia como Sernapesca como institución del estado encargada de fiscalizar y regular esta industria ha incumplido su mandato legal y no ha cumplido con la aplicación del principio precautorio. Si este es el marco regulatorio y de acción de la industria salmonera, se hace incoherente creer que podrían estar en una zona protegida por el estado de manera segura y regulada tanto para el medio ambiente como para las personas. No se puede invisibilizar que por ejemplo la empresa Australis Mar, entre otras, tuvo altos niveles de sobreproducción , sancionado por la superintendencia de medio ambiente , en la reserva kaweskar[2] . VULNERACIÓN CONVENIO 169 OIT Con la creación de esta reserva el estado de Chile vulnero la consulta indigena[3], derechos humanos , laborales y ambientales contemplados tanto nacional como internacionalmente y que Chile ha ratificado ;”son obligatorios y aplicables en la normativa interna en virtud del artículo 5º inciso 2º de la Constitución Política de la República”. [4] Se reconoce la relación del pueblo Kawésqar por un lado al nombrarla de esta forma , lo que tácitamente reconoce los derechos consuetudinarios reconocidos por la ley[5]. A pesar de ello la consulta indigena, que es garantizada por el convenio 169 de la OIT , adherido por Chile por lo tanto con carácter obligatorio para el estado, fue vulnerada y no se reconoció el acuerdo por parte de todas las comunidades indígenas participantes que las aguas debían ser protegidas y la acuicultura específicamente de especie exóticas como el salmón no permitida. Se hace aún más grave luego de quedar en evidencia la sobreproducción dentro de la reserva que intentó ser protegida con herramientas legales por el pueblo kawésqar. DERECHOS HUMANOS, LABORALES , AMBIENTALES, SOCIALES. En cuanto a los derechos humanos y empresas existe una no menos bibliografía que ratifica esta postura con evidencia en tanto violencia de género, específicamente violaciones , acoso, vulneración de derechos reproductivos. La tercerización del trabajo lo que lo convierte en altamente vulnerable para los trabajadores y trabajadoras. Condiciones de vida precarias, con sistema de turnos lo que afecta la salud mental, alta mortalidad en la industria etc, lo que pueden encontrar en los siguientes informes que deben ser leídos y analizados responsablemente para esta evaluación , ya que de otro modo no se garantizan la protección de derechos humanos, derechos ambientales, laborales en el importante eje derechos humanos y empresas, vital para que las condiciones laborales sean dignas. - “Normativa aplicable a la industria del salmón en Chile: brechas con los estándares internacionales en materia ambiental, laboral y de derechos humanos” del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.[6] -“Industria Salmonera en Chile y Derechos Humanos” el cual se enmarca en un trabajo colaborativo entre el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y el Instituto Danés de Derechos Humanos (IDDH) [7] -Made in Chile trabajo forzoso en la industria Salmonera Fundación libera[8] ________________ [1] https://www.ecoceanos.cl/wp-content/uploads/2021/05/INFOrme-contraloria-fiscalizacion-salmoneras-sernapesca.pdf [2]https://www.ciperchile.cl/2024/05/07/95-casos-de-sobreproduccion-de-salmones-en-reservas-nacionales-sin-sancion-parte-1/ https://www.ciperchile.cl/2024/05/07/95-casos-de-sobreproduccion-de-salmones-en-reservas-nacionales-sin-sancion-parte-2/#:~:text=As%C3%AD%20fue%20como%2C%20reci%C3%A9n%20en,regiones%20de%20Ays%C3%A9n%20y%20Magallanes https://interferencia.cl/articulos/denuncian-95-casos-de-sobreproduccion-de-salmones-dentro-de-reservas-nacionales-sin https://portal.sma.gob.cl/index.php/sma-inicia-procedimiento-sancionatorio-contra-blumar-por-sobreproduccion-en-magallanes/ https://resumen.cl/articulos/acaparamiento-extranjero-del-mar-en-magallanes-y-prontuario-ambiental-el-costo-oculto-del-salmon-en-la-patagonia-austral [3] https://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/1021 [4] https://www.greenpeace.org/static/planet4-chile-stateless/2023/01/f9d8486a-informe_23_01_alta_v2.pdf [5] https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=269291 [6] https://derechoshumanos.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2021/07/Schonsteiner_et_al.Informe_5.7.2021.pdf [7] https://bibliotecadigital.indh.cl/items/37b32e37-d88d-4a72-a3b5-f9213c74c36f [8] agregar link